WALTER ROSENZWIT - OBRA: "NADAR EN TIERRA"


NADAR EN TIERRA
Walter Rosenzwit

Personajes: 5
Mujer adulta de nombre ODISEA
Dos hermanos de nombre HOMERO y ULISES
Mujer joven dada en llamar DAMA
Hombre viejo dado en llamar VARÓN

EN UN PRINCIPIO EL ESPACIO.
TODO TRANSCURRE SIEMPRE EN ESTE LÍMITE: UNA ORILLA.

Orilla: (dim. Del latín ora: margen, límite) femenino. Término, límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas.- Remate De una tela o de otra cosa que se teje, y el de los vestidos.- Límite de la tierra que la separa del mar, lago, río, etc., ; faja de tierra que está más inmediata al agua.- Fig. Límite, termino o fin de una cosa no material.

ESTA ES LA ORILLA DE UN MAR, TAL VEZ UN RÍO.
ESTA DETERMINA DOS HORIZONTES. UNO LÍQUIDO Y EN CONSTANTE MOVIMIENTO. OTRO FIJO Y ÁRIDO.
SOBRE ESTE ESPACIO ÚNICO TRANSCURRE LA HISTORIA QUE AQUÍ SE MUESTRA.
UNO.
VOLVER Y REVOLVER.
UN HOMBRE VIEJO.
SU PIEL: UN MAPA: SURCOS. RUTAS. ARRUGAS.
VISTE UN TRAJE BLANCO ENMOHECIDO (SÍ ESTO FUERA POSIBLE).
ANTES CAMINÓ DEL AGUA A LA TIERRA.
ANTES AVANZÓ DE UN LÍQUIDO A UNA PLAYA.
ANTES SALIÓ DE UN MAR, TAL VEZ UN RÍO, Y ANDUVO LA COSTA.
ANTES.
AHORA ESTÁ AQUÍ, DE PIE, FRENTE A NUESTROS OJOS.
EL HOMBRE ELEVA SUS BRAZOS AL AIRE Y PERMANECE ESTÁTICO EN EL GESTO DE VER. DIRÍA DE VERSE, YA QUE VE SUS MANOS TEMBLAR.
CREO QUE QUIERE HABLAR DE ALGO. SU BOCA RESECA, LOS LABIOS CUARTEADOS ARROJAN UN LEVE BALBUCEAR.

Varón: Creo. Crear. Creación.

PERO AÚN NO ENCUENTRA EL VERBO.
SUPONE QUE UNA PALABRA ES LA LLAVE Y CON ELLA EL INICIO.
O UN FINAL.

Varón: Ninguna de estas palabras me sirven para comenzar mi relato. Si simplemente pudiera decir. Contar. Si. Contar es un buen verbo. Contar todo lo que viví antes. Antes de volver. (PAUSA)

EL HOMBRE VIEJO LAME SU MANO DERECHA.
SIENTE LA PRESENCIA DE LA SAL ENTRE LOS PLIEGUES DE LA PROPIA PIEL.
EL HOMBRE VIEJO LAME AHORA SU MANO IZQUIERDA.
SIENTE LA PRESENCIA ÁRIDA DEL AGUA TURBIA O DE LA TIERRA.

Varón: Volver. Lo único que me falta ahora es que me ponga a cantar un tango. Qué triste... El tango, digo, es una canción entristecida por decisión personal. Vocación de melancólico. Tal vez por eso del crisol, por eso de la raza. Me fui y volveré. Volví. Revolver. Quién dijo que uno nunca se va... que el uno siempre está volviendo... Revolviendo. Yo creía que si... me iba (EL HOMBRE HACE CON SU MANO UN GESTO DE PARTIR) iba a ser. Y siendo es tan parecido a: viviendo. Un vivir. Un simple virvirrrrr. Pero, ¿dónde están todas las cosas que aquí estaban?

EL HOMBRE INDAGA CON LA VISTA ESA TIERRA QUE AHORA LO RODEA.
EL HOMBRE VIEJO RESPIRA CON LA BOCA ABIERTA.
SE INQUIETA. SIENTE QUE LE FALTA EL AIRE.
BUSCA OXÍGENO EN DERREDOR SUYO IGUAL QUE UN PEZ ARROJADO A LA ORILLA.
BUSCA.
SE TRANQUILIZA.

Varón: Y lo único que sé, si es que algo sé, es que estoy ya viejo. El tiempo pasó por esta piel... Estas manchas no se irán. Pero yo, no puedo recordar. No. No puedo. ¿Qué había acá? (SEÑALA UN SITIO EN LA COSTA) ¿Tendría que tener recuerdos? ¿Qué tengo yo para recordar? Por ejemplo, esta playa. Estoy acá. Volví. Dije que volví. Hace un instante. Si, eso me acuerdo. Entonces, alguna vez estuve. No recuerdo ahora que yo tenga mucho para contar de todo eso que es el pasado de mí propia existencia. Cómo es que le dicen a esto. ¿Arteriosclerosis? Exiliado de mí recorro la playa de esta tierra que fuera mía. Supongo. A ver, voy a hacer la siguiente pruebita. Voy a cerrar los ojos. Si. Cierro los ojos: Veo BLANCO. Todo BLANCO. Veo leche blanca caliente surgiendo tragando chupando... Las mujeres. Y es que el uno se puede perder por una. Y es tan cierto que la peor es la primera. Te marca. Te marca. Te remarca para todo el tránsito. Y después uno se la pasa todo el tiempo alejándose de esa ELLA para encontrarse una mañana debajo de una sabana junto a un cuerpo calentito que abrazás y abrazás contento del tesorito que te echaste y en el momento menos propicio un suspiro una palabra o simplemente el modo de comenzar una frase te trae toda la historia encima y te das cuenta que esa ELLA es igual a la otra que hace tanto tanto estás intentando no ver. Un tango a fin de cuenta. Siempre la misma marca. La misma teta el mismo pezón. El primero.

DE PRONTO EL SOL.
Y EL HOMBRE VIEJO SE CUBRE LOS OJOS.
DE PRONTO LA NOCHE.
Y EL TIEMPO.
APAGÓN.
DOS.
EL MISMO DÍA. LA MISMA COSTA.
SOLA, A LA ORILLA DE UN MAR, TAL VEZ UN RÍO, UNA MUJER JOVEN CASI SIN NOMBRE.
SUS PIES CALZAN ZAPATOS DE CUERO BLANCO CON FINO TACO.
CAMINA LENTAMENTE SOBRE EL AGUA MIENTRAS CONCENTRA SU ATENCIÓN EN AQUELLA TAREA QUE AHORA EJECUTA.
ELLA TEJE.
TEJE CON LANA BLANCA ALGO AÚN SIN FORMA.

Dama: Cuando mi panza sea un mundo y sienta esta piel por estallar, mirare fijo este ombligo. Deforme su forma mostrará el nudo tenso. Tenso y deforme... a punto. Sé que tu cabeza viaja y presiona para salir pero, tenés que tener paciencia mi amor.

LA MUJER SE DETIENE. MIRA FIJAMENTE SU PROPIO OMBLIGO.
SILENCIO.
DESDE EL AGUA AVANZA UN HOMBRE VIEJO.
SILENCIO.
UN HOMBRE VIEJO DE PIE EN LA COSTA CAMINÓ DESDE EL AGUA A LA TIERRA.
AHORA MIRA DETENIDAMENTE EL ACCIONAR DE LA MUJER.
Y PREGUNTA.

Varón: ¿Está segura que ese chico quiere salir? Si no veo mal, da la impresión que es un poco apresurado el deseo.

LOS PIES DE LA MUJER SON GANADOS POR EL AGUA.
ELLA RETOMA LA ACCIÓN DE TEJER.

Dama: Siempre los hombres inician el viaje.
Varón: Señora, por favor, no me hable ahora de viajes. Recién llego.
Dama: Lo vi. Vi su cuerpo nacer del oscuro horizonte. Su voz. Su voz me resulta conocida.
Varón: Qué curioso, yo nunca pude reconocerme. Es como si todo este tiempo transcurrido hubiera estado extrañado en mí.
Dama: Usted habla un poco en difícil. Yo simplemente le digo que el tono de su voz me resulta familia. Le diría que me resuena. Pero no me haga mucho caso, vio que cuando una está en este estado de gravidez es como que la piel se le abre y todo le entra por los poros. Le digo más, a veces no sé si estoy dormida o despierta. Se me confunde lo que viví con lo que no viví aún.
Varón: Espere un poco, usted supone que lo que soñó es un tiempo futuro.
Dama: No. Sólo sé lo que se dice por ahí, que todo tiempo pasado fue.
Varón: Mejor.
Dama: ¿Cómo dice?
Varón: Digo lo que usted está por decir... que todo tiempo pasado...
Dama: Izquierda...
Varón: ¿De qué estamos hablando? ¿De ideas? ¿De política?
Dama: No. Yo estoy contando. Cuento todo el tiempo. Cuento puntos. Un punto para adelante, dos para atrás, uno cruzado y uno para la derecha. No quiero perder el orden de los sucesos. Sino para qué todo este trabajo.

LA MUJER LE ENSEÑA AL HOMBRE VIEJO LA TAREA QUE OCUPA SU ATENCIÓN.
ELLA HA PERMANECIDO SIEMPRE ATENTA A SU TEJIDO DE LANA BLANCA.

Dama: Se imagina que no voy a tejer una batita con tres mangas.
Varón: Bueno, puede ser. Ahora que lo dice, recuerdo que yo conocí un hombre con un sólo ojo.
Dama: Un tuerto.
Varón: Cíclope. Le decían Cíclope.
Dama: Para lo que hay que ver en estoy días. A mí por lo menos esto del embarazo me organiza. Esto es claro. Sigue un orden preciso que no se puede cambiar.
Varón: En eso tengo que darle la razón.
Dama: Será que yo soy muy metódica. Primero lo primero. Por eso debe gustarme cree en la existencia de un orden. ¿No? Si no ¿dónde estaríamos parados?
Varón: Y, si no es mucha indiscreción ¿se puede saber quién es el padre?
Dama: Estaba oscuro. Y en la noche todos los cuerpos se parecen un poco.
Varón: Comprendo.
Dama: Ahora, lo importante es que prendió bien la simiente y que, sí nada cambia, sólo me queda esperar.
Varón: Cómo son las mujeres. Son seres prácticos, eso siempre me llama la atención.

PAUSA
EL HOMBRE VIEJO MIRA CON ATENCIÓN LA PANZA DE LA MUJER.
DAMA IGNORA ESE MIRAR. ELLA, COMO SIEMPRE, CONCENTRA SU ATENCIÓN EN EL ACTO DE TEJER. TEJE.

Varón: Este... ¿Le puedo pedir un favor?
Dama: Un favor.

DAMA CONTINÚA TEJIENDO.
EL HOMBRE SE APROXIMA UN PAR DE PASOS A LA MUJER, SIN DEJAR DE VER EN ELLA ESA ZONA QUE ATRAE SU ATENCIÓN.

Dama: ¿Qué clase de favor me quiere pedir?
Varón: Me permite tocar.

DE PRONTO, LA MUJER MIRA AL HOMBRE, Y, PERCIBIENDO AQUELLA MIRADA AJENA, MIRA AHORA SU PROPIO CUERPO.
ASOMA, EN ESE ROSTRO DE MUJER JOVEN, LO QUE APARENTA SER UNA LEVE SONRISA.

Varón: Se lo pido sin ninguna mala intención.
Dama: Sí hombre. Sí. A su edad ¿qué intención le puede quedar? No lo tome a mal, pero me imagino que usted tranquilamente ya puede vivir de sus recuerdos.
Varón: Viajé mucho.

EL HOMBRE EXTIENDE SU BRAZO.
SE APROXIMA.
Y ASÍ, LA PIEL DURA Y CUARTEADA DE ESA MANO DE HOMBRE, SE APOYA SUAVE SOBRE EL CUERPO DE MUJER.

Varón: Pero regresé.
Dama: Volviste

SE MIRAN FIJAMENTE A LOS OJOS.

Varón: ¿Qué dijo?
Dama: Nada. Nada. Nada de nada.

CONTINÚAN ASÍ MIRÁNDOSE Y MIRÁNDOSE FIJO A LOS OJOS.
SORPRENDIDO, EL HOMBRE RETIRA LA MANO.

Varón: Me pateo. Me pateo.
Dama: Imposible. ¿Quién?

EL HOMBRE SEÑALA CON SU DEDO ÍNDICE LA PANZA DE LA MUJER.

Varón: Él.
Dama: ¿Quién? ¿El Homero?

EL HOMBRE VIEJO SE DESORIENTA. GIRA SOBRE SÍ.
MIRA Y BUSCA. ENCUENTRA EL AGUA, TOCA LA TIERRA.
UN LENTO SUSURRO CRECE DESDE SU PROPIA BOCA.
INCLINADO AHORA SOBRE ESA MUJER, TAN CERCA DE ESA OTRA VIDA CRECIENDO, EL HOMBRE PARECE QUERER HABLARLE A EL POR VENIR.
Y DICE.

Varón: Vos, no nacido. Y ya... ¡Cobarde! ¡Cobarde! ¡Cobarde!

ESTA VOZ QUE ES SUSURRO, SE ROMPE EN EL AIRE.
DESGARRADA DE SENTIDO, VIAJA Y DA FORMA A LOS SONIDOS DE OTRO MAR. TAL VEZ OTRO RÍO.
ALGO TRANSCURRE.
DIRÍA UN MODO DE TIEMPO.
TIEMPO.
TRES.
DESDE AQUÍ LOS OIGO.
EN UN PLANO CERCANO AL DE NUESTROS OJOS SE VE LO QUE APARENTA SER UNA DUNA.
UNA DUNA. SÍ. CONSTITUIDA EN PARTES IGUALES POR TIERRA Y ARENA.
EN ELLA, COMO ANCLADA SOBRE UNA SILLA, SE ENCUENTRA UNA MUJER ADULTA DE NOMBRE ODISEA.
LA MUJER SE SUJETA FUERTE CON AMBAS MANOS A LA BASE DE LA SILLA.
NO SE VEN SUS PIES. ESTÁN ENTERRADOS EN LA DUNA.
DEBIERA DECIR QUE, ESE CONJUNTO ESTÁTICO DE MUJER Y SILLA ENCLAVADO EN ESA TIERRA, ESTÁ INCLINADO EN ÁNGULO OBLICUO CON RESPETO A UN HORIZONTE.
DE PIE, A LA ORILLA DE UN MAR, TAL VEZ UN RÍO, SE ENCUENTRA HOMERO.
DE PRONTO CRUZA LA ESCENA ULISES. UN HOMBRE DESNUDO EL CUAL LENTAMENTE SUMERGE SU CUERPO EN LAS AGUAS.
ODISEA MIRA SIN VOZ LOS MOVIMIENTOS DE DOS HIJOS QUE DEVIENEN HOMBRES.

Homero: ¿Qué estás haciendo?
Ulises: Nadando.
Homero: Te envidio.
Ulises: No. Por favor. No me envidies. No. No es bueno.
Homero: Nadar. Nadar. Nadar de Noche.

SORPRESIVAMENTE TODO COMIENZA A OSCURECERSE HASTA LA FRÁGIL PENUMBRA.

Homero: Nadar.
Ulises: Preferiría que no me veas.
Homero: Pero...
Ulises: Es que no soporto la envidia.
Homero: Es una envidia de las buenas... ¡me oís! Por otra parte, casi no te veo. Sólo percibo algunas palabras tuyas sumergidas en el tiempo.
Ulises: Me gusta. Me gusta sumergirme. Creer que mi cuerpo puede ser leve en esta materia sin forma. Adquirir así las curvas de todos los continentes. Diluirse y pertenecer a todas las costas.
Homero: La ubicuidad.
Ulises: ¿Cómo decís? No te oigo. El agua.
Homero: Simplemente quiero definir lo que vos estás diciendo... la.
Ulises: El.
Homero: Ubicuidad.
Ulises: El agua. Es el agua... El agua que se mete en los oídos, entonces no oigo. Y ¿por qué no venís?

POR UN INSTANTE EL CUERPO DE ULISES DESAPARECE.
SÓLO SE OYE EL SONIDO AMPLIFICADO DE LA RESPIRACIÓN DE HOMERO.
AHORA, POCO A POCO, VEMOS SURGIR ENTRE LAS AGUAS FRAGMENTOS DISPERSOS DE EL CUERPO DE ULISES.
Y SU VOZ DICIENDO. Y SU VOZ GRITANDO.

Ulises: Te estoy esperando.
Homero: ¿Es placentero?
Ulises: No pensé en eso todavía.
Homero: Nadar. Nadar. Nadar. Nadar.
Ulises: Vení. No seas tonto.
Homero: No sé.
Ulises: No. No sos tonto. Te estoy pidiendo. Te pido que vengas que vengas, acá. Que dejés esa costa por un momento, no para siempre. Sencillo sencillamente un paso detrás del otro y cuando te querés dar cuenta estamos junto. Vení conmigo.
Homero: No puedo. No. Es que...

PAUSA.
VEMOS AHORA A ESE HOMBRE, HOMERO, DE PIE. LA CARA CRISPADA. SU BOCA SE ABRE Y SE CIERRA DICIENDO PALABRAS, PERO SÓLO SE OYE EL RUIDO. EL RUIDO DEL AGUA EN MOVIMIENTO.
DE GOLPE EL SILENCIO Y ÉL HABLANDO ASÍ:

Homero: Tengo un secreto.
Ulises: Qué decís. Te veo pero no entiendo lo que decís. ¿Dijiste algo? Supongo. Tu boca se mueve pero tus palabras son confusas son murmullos. Y ese cuerpo estático, siempre mirando. Mirándome. Me extraña. Me hace verme. Yo moviendo aquí mis brazos manteniéndome a flote. Yo sumergiéndome. No sé por qué tengo la sensación de que él guarda algo dentro de sí. Algo que no dice. Su secreto.

SILENCIO.

Homero: Ese líquido inmenso sin forma. Siempre transcurriendo. Allá, frente a mis ojos. Algo que no puedo abrazar. Lo deseo. Sí pudiera hablar ahora, hablar, y, en este silencio lleno de ruido: Olvidarme. Si. De todo corazón yo quiero. Olvidar. Si, con tan sólo mirar este cielo sin estrellas, yo pudiera creer, creer en algo... y en esta creencia yo pidiera ahora, el olvido. Si. El olvido. Es que, en este momento, por alguna sensación que no logro explicar, creo. Yo creo. Creo que soy más cuanto más callo que cuanto más hablo. ¿Se entiende lo que no digo? Sí hablo me siento perdido. Sí callo. (PAUSA) Si :Tengo un secreto.
Ulises: Te estoy esperando. ¿Vas a venir de una buena vez?
Homero: No no, no sé. Es que no sé.
PAUSA.
Homero: No sé nadar.

ODISEA DESPRENDE UN BRETEL DE SU VESTIDO DEJANDO UN PECHO A LA VISTA.
Y ASÍ, DESDE EL CENTRO MISMO DEL OSCURO PEZÓN, VEMOS NACER PEQUEÑAS GOTAS DE LECHE BLANCA.

Homero: No puedo. No sé nadar.
Ulises: ¿Nada?
Homero: Para nada.
Ulises: ¿Nada?
Homero: Para nada.
Ulises: Pero, no puede ser. ¿Y flotar?
Homero: Nada de nada.
Ulises: No me mientas. No me mientas. Ah, ya sé... No querés tener frío. O... ¿tenés miedo?
Homero: Si. Si. Si. No. Un poco.
Ulises: ¿Al agua?
Homero: No. Para nada. Al agua no le temo.
Ulises: Pero ¿tenés miedo?
Homero: Sí. (PAUSA) Nadar.

SILENCIO
EL CUERPO BRILLANTE DESNUDO Y BRILLANDO EN LA NOCHE DE ULISES.
EL CUERPO DE HOMERO ERGUIDO, DE PIE, MIRA DESDE ESTA ORILLA A AQUEL LÍQUIDO EN MOVIMIENTO.
AHORA SU BOCA SE ABRE Y BUSCA. BUSCA AIRE EN DERREDOR SUYO.
BUSCA.
POR UN MOMENTO SU RESPIRACIÓN SE VUELVE ESPASMÓDICA.
LUEGO NORMALIZA.

Ulises: Vos sabes nadar. Aprendimos juntos.
Homero: ¿Cuándo?
Ulises: Allá. Lejos. En el centro de la oscuridad humana nuestra madre nos creaba y nosotros multiplicábamos nuestras células y nuestros cuerpos flotaban y flotaban en ese líquido tan... amniótico.
Homero: Eso no es nadar. Eso es ser nada.
Ulises: Nada y nadar. Nadar en la noche... Nadar y nada.
Homero: Imposible. No lo recuerdo.
Ulises: Pero estabas ahí. Me oís bien, estabas ahí.
Homero: Supongo.
Ulises: Eras vos. Estoy seguro. Estábamos juntos, aferrados, compartiendo.
Homero: En aquel momento esa masa vibrante de carne... ese conjunto biológico de células preocupadas sólo en multiplicarse ¿Sería yo? No lo recuerdo. Y, por lo demás, te digo que en aquel sitio no existe el miedo.
Ulises: Así aprendí yo a nadar.
Homero: Imposible.
Ulises: No puedo soportar que dudes de mis certezas.
Homero: Yo no dudo, afirmo. Afirmo la imposibilidad de saber qué es lo que habita dentro de un vientre humano. Como mucho me animaría a decirte que eso que cargaba nuestra madre era un anhelo... tal vez un proyecto de vos mismo. Pero...
Ulises: Pero yo tengo imágenes ¿entendés? Yo guardo en mi imágenes de aquellos tiempos.
Homero: Vos siempre tan preocupado por tener razón. Por favor, no macanees...
Ulises: Preguntale.
Homero: A quién tengo que preguntarle.
Ulises: Preguntale a ella.

UN TIEMPO SIN LUZ ENVUELVE ESTA ORILLA.
Y EN ÉL, ESOS HOMBRES, HOMERO Y ULISES, SE HACEN DIFUSOS A NUESTRA OBSERVACIÓN. PRESUMO QUE ELLOS AHORA PERMANECEN SOLOS CONCENTRADOS EN SU ACTO DE OBSERVARSE.
LA MUJER, ODISEA, SENTADA EN ESA SILLA EN ESTA DUNA SE CONVIERTE, POCO A POCO, EN EL ÚNICO PUNTO VISIBLE DE LA ESCENA.
EL TIEMPO TRANSCURRE EN SILENCIO.
CUATRO.
LA PALABRA COMO ORDEN.
UN ORDEN EN PALABRAS.
ODISEA CUBRE SU CARA CON AMBAS MANOS.
UNA PAUSA. Y DE ESA MÁSCARA QUE IMPIDE LA VISIÓN, CRECE, PROFUNDA Y OSCURA: UNA BOCA ABIERTA.
DESDE ALLÍ SURGE LA MÚSICA.
DE PRONTO EL SILENCIO.
AHORA LA PALABRA.

Odisea: De bebes no los podía diferenciar de tan parecidos que eran. No, eran iguales. Igualitos... Tan blancos, tan rubios que hasta me daba pavura andar con ellos bajo el sol. Además, todos me los envidiaban... Si, qué lindo cuando eran parecidos. Y pensar que para darles de comer tenía que marcarlos, digo, para que no se me confundieran y terminara uno llorando y el otro empachado. Si, parece mentira. Pero yo no miento. Nunca miento. Esta teta derecha era del Homero y esta otra de acá era para el Ulises. Ahora, ahora están tan marchitas, pero antes, antes parecía que me iban a estallar. Y cómo chupaban los desgraciados. Cómo chupaban. Se te prendían así sin ninguna vuelta con esas boquitas desdentadas, tan chiquitas, tan rosadas. Y esos deditos, esas manitos amarrándose de la carne de una como para exprimirla. Daban ganas de comérselos. Bueno, bueno no puedo negar que al principio me daban un poco de impresión. Es que esa cosita, ese cuerpo todo arrugado y magullado con todos los pelos arremolinados... Me acuerdo. Me acuerdo como si fuera hoy mismo lo que dije la primera vez que lo vi. ¿Ese es mi hijo? Claro, pero después una mira de donde salió, mira toda esa sangre, se seca un poco las lágrimas de los ojos, y, algo, el instinto que una mujer trae supongo, te cambia. Si, te cambia y otra cosa nace en una también. (PAUSA) Yo no esperaba dos. Me acuerdo que tenía una panza en punta y todos me decían, "qué suerte se te viene el varoncito", y yo lo acariciaba a el Homero y no paraba de tejer. Y cuando después del primer chillido me dijeron, "siga, siga no deje de pujar". Yo me asusté. Me asusté mucho. Como se asustaría cualquiera cuando le cae algo así de golpe. De sorpresa. Y, además, yo no tenía pensado ningún nombre para otro crío nuevo.
LA MUJER SE EMOCIONA. SE DEJA LLORAR EN EL RECUERDO.
Odisea: Cómo me los ojeaban. Claro, tan blanquitos me habían salido. Blancos, blanquitos y siempre hay gente envidiosa. Por suerte me crecieron bien, buenos hombres. Hombres. Parece mentira que ya son hombres si hasta hace un ratito no más me estaban llorando en los brazos. Y qué pulmones. El Homero era tranquilo pero el otro... el otro que bravo. Cuando se le metía algo en la cabeza no había chirlo que lo calmara. Y eso que a mi no me temblaba la mano. Yo siempre los quise... Es cierto que, no lo puedo negar, a el Homero lo quise antes. No sé, creo que a veces una se equivoca en esta vida y obra mal, pero si hace ese mal sin mala intención, ¿está mal? Bueno, qué puede importa eso ahora, yo los quise a los dos. (PAUSA) Si, a los dos. (PAUSA) A, me olvidaba de decirles mi nombre, yo soy la Odisea.

ODISEA VUELVE A AFERRARSE A LA SILLA.
SU CUERPO ESTÁTICO MUESTRA UNA SONRISA.
AHORA, GIRA LA CABEZA Y OYE A LOS HOMBRES HABLAR.
CINCO.
PARTIR. HOMBRES.
REGRESA ANTE NUESTROS OJOS LO QUE NUNCA SE FUE :ESTA ORILLA.
Y CON ELLA ESTE MAR, TAL VEZ ESTE RÍO. Y HOMERO Y ULISES Y SUS PALABRAS Y SUS CUERPOS PERDIDOS EN LA ACCIÓN QUE LOS ENVUELVE Y LOS HACE DECIR LO QUE EN ESTE MOMENTO OÍMOS.

Homero: Está bien, te creo.
Ulises: Entonces vení, te quiero. Quiero y anhelo tu cuerpo acá junto a esto que soy. Para ser hermanos. Me confiaste tu secreto. Y por eso yo te cuento, este secreto, que es el mío. Abandoné para siempre esa playa. Y, en esa playa que vos pisas, dejé todo eso que es temor. (PAUSA)Te quiero acá, en el agua, junto a mí.

HOMERO AVANZA UNOS PASOS EN EL AGUA.
SE DETIENE. SE MIRA. OBSERVA AQUELLOS PÍES INMERSOS EN ESE LÍQUIDO EN MOVIMIENTO.
SUMERGE SU BRAZO Y RETIRA UN PEZ.
RETROCEDE.

Homero: No hermano. No puedo. No quiero. Yo, digo ahora que, prefiero esta costa... este pez en mis manos... su boca abierta y sus ojos grandes y desesperados y suplicantes. Acá, de pie, con mi propia voz me siento seguro. Allá, entre las olas, temo no poder oírme.
Ulises: Cobarde.

HOMERO ACERCA LA BOCA ABIERTA DEL ANIMAL A SU OÍDO.
LENTAMENTE EL PEZ MUTA EN PESCADO.

Homero: Puede ser... Puede ser... Nadar. Nadar. Nadar en tierra.

AHORA, LA LUZ DEGRADA SÓLO LAS FORMAS HUMANAS.
SEIS.
NOCHE. LUNA.
SONIDO. SIEMPRE LÍQUIDO EN MOVIMIENTO.
SOBRE LA COSTA UN PESCADO PUDRE SU CARNE.
VEMOS EN LA PENUMBRA DE ESTA NOCHE, ARROJADO SOBRE UN SILLÓN: UN HOMBRE CON LA MIRADA PERDIDA EN ESE LEJANO HORIZONTE DE AGUA. SU CUERPO VIEJO VISTE UN TRAJE BLANCO. LLAMATIVAMENTE BLANCO. A SIMPLE VISTA DA LA IMPRESIÓN QUE ESTE CUERPO VENCIDO Y CANSADO COPIARA LAS FORMAS DEL MUEBLE DESVENCIJADO.
SUS LABIOS RESECOS ENMARCAN LA BOCA ABIERTA. AL PARECER QUIERE HABLAR, PERO LA NECESIDAD DE RECIBIR AIRE NUEVO ES MÁS FUERTE. SÓLO MURMULLOS ININTELIGIBLES SE OYEN DESDE ESE FOCO OSCURO.

Voz off Varón: Un barco. Veo un barco, allá, tan lejos de esta costa. Una débil manchita de luz suspendida en lo oscuro de esta noche. Tu noche. Oscureció temprano. Acá oscurece. Esa manchita ahora no está. Ahora está. Tan raro es el verbo. Ser estar, pero creo que esto ya lo dijo alguien antes. Ahora, yo, como un dios puedo con este dedo ocultar esa existencia. Y ellos, esa otra otra vida ajena, no saben que se pierden en mi noche.

EL HOMBRE TAPA EL OJO DERECHO CON LA MANO DERECHA. , Y, CON EL DEDO ÍNDICE IZQUIERDO SUSPENDIDO DELANTE DE SU OJO ABIERTO, OCULTA LO QUE EN EL HORIZONTE VIAJA.

Varón: Si. Esto es tan mío. Siempre fui soberbio. Es que cuando uno está tan solo, rodeado por tanta tierra, debe inventarse algo en que creer.
Voz off Varón: Para un dios un año es un minuto. Para mi un minuto puede ser un año. Hoy voy a poder dormir. Si, dormir un poco para entender. Poner las cosas en orden ¿porque debe existir un orden?
Varón: No. Qué orden. No aprendiste nada aún. Te fuiste te fuiste y... ¿Dónde estás? ¿Y el barco? Recién estaba ahí. ¿Lo abre soñado? No creo. Hace tanto que no duermo. No duermo. Acá, yo, vigilando siempre ese líquido que nunca deja de murmurar. Y, yo siempre esperando siempre... O lo habré escrito. Escribir. (PAUSA) Yo tenia, a ver, yo tenía un hermano en algún bolsillo.

EL HOMBRE REVUELVE LOS BOLSILLOS DE SU VESTIMENTA.
EXTRAÑADO SE DETIENE EN LA ACCIÓN.

Varón: ¿Qué dije que tenía?
Voz off Varón: Una libretita en algún bolsillo.

EL HOMBRE VUELVE A BUSCAR EN LOS BOLSILLOS.
NO ENCUENTRA LO QUE BUSCA. TAN SÓLO ARENA CAE DE SUS DEDOS.
Y DE PRONTO.

Varón: Pero ¿qué porquería es esto? Un pedazo de pan.
Voz off Varón: Hambre ya no siento. Los pájaros. Sí, para esos animales con plumas. No. Y sí se me vienes encima con esos picos.
Varón: Estoy viejo pero soy fuerte.

EL HOMBRE ARROJA MIGAS DE PAN EN LA ARENA.

Varón: A ver. No viene ninguno. Siempre me llamó la atención que no haya pájaros en la noche. Y ya son tantas estas noches, acá, esperando en mi orilla.

SE OYE UNA RISA SUAVE DE MUJER.
UNA BRISA SURCA EL AIRE Y MUEVE LOS CABELLOS DEL HOMBRE.

Voz off Varón: Qué mundo. Qué mundo tan extraño este país. Uno cree que lo entiende, que ya lo tiene entre las manos y, justo en ese momento justo en ese momento, se larga a llover.
Varón: Una gota, aquí, en la mejilla. Está por llover. Siempre que creo que está por volver, llueve. Pensar que yo nunca me fui.

EL HOMBRE MIRA AHORA LA PLAYA Y EN ESA PLAYA OBSERVA: UN PESCADO QUE PUDRE SU CARNE.

Varón: Volver. Volver. Revolver. Mi reino por un revolver.

LA MANO DERECHA DEL HOMBRE SE SUSPENDE EN EL AIRE. ALGUNOS DEDOS SE REPLIEGAN Y, PULGAR E ÍNDICE EXTENDIDOS CONFORMAN EL GESTO DE UN ARMA DE FUEGO.
LA MANO RÍGIDA SE APROXIMA A LA CARA Y ENCUENTRA LA GOTA.
EL DEDO ÍNDICE MARCA AHORA EL RECORRIDO DE ESA GOTA CÁLIDA QUE NACE DE SU PROPIO OJO.

Voz off Varón: Llueve. Está lloviendo.

LUEGO, AQUEL HOMBRE MIRA HACIA EL CIELO.
APAGÓN.
SIETE.
PARTO.
UNA MUJER. TAN BLANCA, TAN JOVEN, TEJIENDO EN LA COSTA.
LEJOS DEL AGUA, CERCA DE LA TIERRA LLANA. LLANURA EXTENSA, PASTURA DE PAÍS QUE SE DIJO JOVEN SIN SABER QUE AQUÍ EN LA TIERRA TODA ESTA TIERRA TIENE LA MISMA EDAD.
UN PERRO SIEMPRE LADRA EN LA NOCHE CON LUNA.
ESTA NOCHE, QUE NACE OTRA VEZ, AHORA, ANTE NUESTROS OJOS CANSADOS DE TANTO VER SIEMPRE LA MISMA COSTA TURBIA.
Y ENTONCES ES, ELLA, DAMA, QUIEN HABLA.

Dama: No veo pero siento. Estoy llorando. Y me sorprendo en el llorar. Yo sé, como sabe toda mujer que algo tiene que suceder para que esto emane de mí. Llorar yo, que soy... que casi soy... que ya seré. Pero por qué estoy así toda llorada. No. No lo sé. A quién le puede importar esto ahora.
Voz off Odisea: A mí.
Dama: A mí. Nada hay tan desagradable como ser llorada. Yo me siento así, ahora, llorada por algo. Por alguien. ¿Quién? Una madre. Este dolor de madre. Una. Una sufre tanto antes. Digo, quiero decir antes de ser madre. No. No, un momentito. Quiero poner estas lágrimas en orden. Yo. Digo, yo, ahora, ¿ya soy madre? Ahora acá, con esto adentro, (MIRA SU PANZA) soy o todavía falta. ¿Dónde estás?
Voz off Odisea: No veo, ya no, pero siento la carne de mí carne en mí propia carne iniciar la travesía.
Dama: Qué mundo tan extraño este país.

UN PERRO VUELVE A LADRA EN LA NOCHE CON LUNA.

Voz off Varón: ¿Por qué lo dice?

DESDE LO NEGRO IRRUMPE EN LA COSTA LA FIGURA RECORTADA DEL HOMBRE VIEJO SENTADO EN EL DESVENCIJADO SILLÓN.
LLEVA SU LA MANO A LA CARA Y ENCUENTRA LA GOTA.
CON EL DEDO ÍNDICE MARCA EL RECORRIDO QUE NACE EN SUS OJOS.

Varón: ¿Lo dice por la lluvia?

EL HOMBRE MIRA FIJO AL CIELO INDAGANDO LA LLUVIA.
AHORA ES IMPORTANTE DECIR QUE, EL HOMBRE SENTADO EN AQUEL SILLÓN ENFRENTA ESE HORIZONTE DE AGUA, POR LO QUE EN UN PRIMER MOMENTO UNO PARA EL OTRO TAN SÓLO ES UNA VOZ LEJANA.

Dama: No hombre.
Varón: A veces los hombres lloran...
Voz off Varón: Estoy llorando.
Voz off Odisea: Si. Si.
Varón: Digo que a veces los ojos lloran fisiológicamente. Digo, para ver mejor.
Dama: Venga. Venga aquí.

EL HOMBRE VIEJO SE INCORPORA CON DIFICULTAD.
VEMOS, COMO CAEN LOS GRANOS DE ARENA QUE EL TIEMPO ACUMULÓ ENTRE LOS PLIEGUES DE TELA DE ESE TRAJE, LLAMATIVAMENTE BLANCO.

Varón: Si, un momento. Es que estaba buscando un pañuelo...

CAMINA HACIA LA MUJER EMBARAZADA.
SOSTIENE CON EL BRAZO EXTENDIDO ALGO EN SU MANO.

Varón: Acá lo encontré.
Dama: Una libreta.

EL HOMBRE SORPRENDIDO OBSERVA ESA LIBRETA DE NOTAS SUJETA ENTRE SUS DEDOS.

Varón: Tiene razón, qué curioso, antes también la estaba buscando.
Dama: ¿Usted escribe?
Voz off Varón: Antes.
Varón: Es una manera de decir. En verdad, si quiere que sea honesto con ustedes, lo intento. Antes estaba convencido que no lo hacia mal. La cuestión no es la palabra, tengo mucho vocabulario y con facilidad me brotan frases agradables. Mi problema es la historia. Arranco con decisión. Imágenes potentes con hombres que se quieren llevar la vida con ellos. Ya en los primeros párrafos pongo un poco de sangre, algún crimen que deje una marca. Que te marque. (PAUSA) Pero a las pocas páginas, se me olvida lo que estoy contando y, entonces, me pierdo. Me pierdo en el olvido.
Dama: Lea. Lea. Apúrese. Lea que pronto voy a necesitar su ayuda.

EL HOMBRE VIEJO HOJEA LAS PÁGINAS DE LA LIBRETA.
Y SE DISPONE A LEER. CARRASPEA PARA ACLARAR LA VOZ.

Varón: Nada. Nada.
Voz off Varón: Nada de nada.
Dama: No dice nada o...
Varón: El agua borró la palabra. Aunque, espere, acá dice algo.
Dama: Creo que ya es la hora. Ya es la hora.

DAMA ABRE GRANDEMENTE SU BOCA Y MANTIENE ASÍ ESTE GESTO MUDO.
EL HOMBRE VIEJO, EN EL INTENTO DE LEER, ACERCA LA LIBRETA A SUS OJOS. 

Voz off Varón: No. Ya no entiendo la letra, o, tal vez, ya no es mi letra.
Dama: Hombre, no ve que estoy gritando. Ayude. Ayúdeme. Las piernas abiertas y la carne mía desgarrándose y eso eso aun doliéndome. ¿En que momento yo fui madre? Carajo, todo es tan confuso y parece tan claro. Carajo, que duele.

OSCURO
VOCES EN EL ESPACIO CONFORMAN LA IMAGEN.
ALGUNOS CUERPOS ESTÁN. OTROS NO. OTROS NACEN.
JADEOS. RISAS. LLANTO. UN GRITO.
SIEMPRE EN LA NEGRA OSCURIDAD OÍMOS Y VEMOS.
UN GRITO.

Voz Varón: No se asuste. No se asuste.
Voz Dama: No estoy asustada. Es que todo es tan real. Tanta sangre. Pero esa sangre es mía. Mía. Homero te estoy esperando.
Voz Varón: Así así llámelo. Ya viene. Viene. Veo la cabeza.
Voz off Varón: Vos que sos un pedazo de carne ya sos llamado. Y ¿yo? Sí pudiera recordar este, mi nombre. Porque yo tuve un nombre. Algo así que me abarcara. Supongo.
Voz Dama: Ya.. Ya está.. Ya salió. Si. Ahora. Madre. Mamá. Mamá.
Voz Odisea: Siga. Siga. Siga no deje de pujar.
Voz Varón: Siga mujer. Siga pujando mujer.
Voz Odisea: Siga. Siga. Siga no deje de pujar.
Voz Varón: Siga mujer. Siga pujando mujer.

A VECES LOS EXTREMOS SE PARECEN SOSPECHOSAMENTE.
Y, TANTO ES ASÍ QUE, DE GOLPE, TODO LO OSCURO DEVIENE EN LUZ.
LUZ PLENA QUE ENCEGUECE NUESTROS OJOS.
UN GRITO.
OCHO.
YA DENTRO DE LA HISTORIA.
LENTOS NUESTROS OJOS SE ACOMODAN EN ESTA OTRA LUZ NUEVA.
DE LA ORILLA, AQUEL LÍMITE EN EL CUAL TODO TRANSCURRE, SÓLO QUEDA: EL SONIDO LEJANO DEL AGUA EN MOVIMIENTO Y ESE PERRO QUE NO DEJA DE LADRAR.
DE LOS PERSONAJES DE ESTE RELATO: UN HOMBRE Y UNA MUJER QUE ASÍ DIALOGAN.

Odisea: Los hijos. Mis hijos, son toda la alegría y toda la tristeza.
Varón: Ya no veo. Ya no oigo.

ESTE HOMBRE APOYA SUS MANOS SOBRE EL PECHO. BUSCA.

Varón: Este corazón no late. No puede ser. Estoy confundido. Hace un instante conocerse y despedirse. Dije volver volver.
Odisea: No. Revolver. Dijo revolver, eso oí. Pensaba matar a alguien.

SILENCIO.
EL HOMBRE Y LA MUJER SE MIRAN FIJAMENTE.
DE PRONTO EL HOMBRE COMIENZA A BUSCA.
INQUIETO, BUSCA EN LOS BOLSILLOS DE SU PANTALÓN Y SACO.
SILENCIO.
ALGO ENCUENTRA. Y LA MANO LUCHA ENTRE LAS TELAS PARA QUE ESE OBJETO SALGA AL AIRE.
ASÍ LA MANO DERECHA SURGE AL AIRE EN FORMA DE PUÑO.
EL HOMBRE MIRA EL PUÑO.
LA MANO SE ABRE Y EN ESA PALMA VEMOS DESCANSAR: UN PEDAZO DE PAN.

Varón: Señora, disculpe, ¿cuál era su nombre?

EL HOMBRE VIEJO TOMA EL PAN CON AMBAS MANOS Y SE DISPONE A ROMPERLO EN PEQUEÑOS TROZOS.
LUEGO, BUSCA EL CIELO Y LA ORILLA.
NADA ENCUENTRA.
DECIDE FINALMENTE GUARDA LAS MIGAS EN LOS BOLSILLOS DE SU SACO.

Varón: Señora, disculpe, ¿cuál era su nombre? No recuerdo sí se lo pregunte o sí simplemente no lo recuerdo. O tal vez no lo oí. Es que me siento viejo. Más viejo, quiero decir.
Odisea: Bueno, qué puede importa eso ahora. Yo los quise. (PAUSA) Si. Yo los quise. (PAUSA) A, sí ¿cómo? ... Mi nombre. Sí, mi nombre. Yo soy la Odisea.

SILENCIO. ALGO TRANSCURRE, BORRA LA LETRA, ABANDONA LA PALABRA.
NO OBSTANTE, ESTOS SERES PERMANECEN, ASÍ, EN SU DEVENIR MUDO.
YA LEJOS DE ESTA ESCENA, UN PERRO DE PIE A LA ORILLA DE UN MAR, TAL VEZ UN RÍO, LADRA Y VUELVE A LADRAR.


Comentarios