LOS COLORES EN EL TEATRO


COLOR: CAUSAS, EFECTOS Y ARMONÍA DEL COLOR.
El color es una pieza fundamental que debe cuidarse en el vestuario, porque contribuye al aspecto global del espectáculo.
CONSEJOS:
·         Evitar los colores fuertes, tanto los primarios como los secundarios. Esto es porque pueden eclipsar a otros colores más débiles y porque la combinación de unos con otros puede resultar estridente.
·         Los valores claros (tonos pastel) y las intensidades muy amortiguadas (gama de grisáceos) son fácilmente combinables y se adaptan a cualquier escena.
·         Elegir un color para la escena o para la obra completa; a partir de ese color buscar toda la gama y afines; esto lo dota de unidad y de coherencia al espectáculo.
·         La luz afecta de forma inmediata al calor, por ello se recomienda hacer pruebas con los tejidos bajo los focos, para evitar problemas. (ej. Vestido con lunares rojos desaparece con luz verde).
·         El color informa sobre el tipo de personaje que lo lleva y en consecuencia la relación que mantiene con los demás. A de tener en cuenta dos cosas:
·         Los personajes de una obra que se armonicen deben sugerir afinidades utilizando vestidos de matices contiguos.
·         Los grupos o individuos en conflicto deben usar tonos opuestos o en contraste, para diferenciarlos en la obra.
·         Considerar los tonos cálidos y fríos dentro de la gama que tenemos. Rojo, naranja: excitante, acercan. Azul, violeta: sedante y apaciguador, distancian.
LENGUAJE Y ACCIÓN SUBJETIVA DE LOS COLORES.
Quiere decir lo que aporta al significado del vestuario. Los colores generan emociones, sentimientos, sensaciones. Un determinado color, solo o con otros colores, puede crear, sugerir o reforzar la cualidad anímica de una escena. Por tanto, un color puede generar un clima de angustia, de opulencia, pobreza, misterio, paz...
Por ello el color contribuye poderosamente a la ambientación, así el actor recibe sensitivamente la ambientación de los colores.
ROJO.
Primer color del espectro. Se le asocia con el fuego, el vigor, la actividad, el poder, la excitación, alegría, pasión, amor... Por su violencia, debe ser usado con moderación y dosificarlo.
La familia de los rojos es muy amplia y entre ella son muy gratos los colores pastel, los rojos rebajados o aclarados con el blanco. Es preferible utilizar los rojos rebajados.
NARANJA.
Es también un color vital, en él se combina la alegría del sol que aporta el amarillo y la calidez y vigor del rojo. Químicamente puro puede ser irritante, por tanto es bueno utilizar los matices o anaranjados como el salmón, cobre o melocotón.
AMARILLO.
Color de la luz, del sol, representa valores de fuerza y voluntad pro también es el color de la ira, envidia, cobardía.
VERDE.
Es un color quieto y equilibrado porque en el espectro solar se encuentra dividido por el azul y el amarillo. Cuando el verde contiene mucho azul tiende a frío y viceversa.
Significa esperanza y también es el color de la primavera. Expresa humedad, vegetación, frescura porque es el despertar de la fuerza de la naturaleza. La variedad del verde es amplia: verdes-amarillos, muy estimulantes, hasta verdes-azules, más relajantes y fríos.
AZUL.
Es el color más frío de los colores y el más austero, pero cuando tira a verde o violeta reduce un poco esta impresión de frialdad. Es el color del cielo y del infinito, pero también del descanso y recogimiento, confianza y océano.
El predominio del azul en una escena produce un efecto triste y monótono que se suele combinar con algunos acentos complementarios en contraste.
VIOLETA.
Es el color de la tristeza, pero también indica misterio y misticismo. El exceso de azul en el violeta lo enfría aun más y si en el violeta predomina el rojo lo hace más rico y cálido. Por estar situado en el extremo más bajo del espectro es el color más silencioso y profundo. Invita al recogimiento.
Dentro del violeta está el PÚRPURA, un violeta suntuoso que significa realeza y divinidad, porque lo adoptaron los emperadores bizantinos en sus vestidos habituales.
2.2.- COLORES EN EL MAQUILLAJE.
BLANCO:
Apenas se usa. Para suavizar y matizar otros colores.
ROSAS Y MARRONES CLAROS:
Como base y tonos de piel. Los matices oscuros para las mejillas. El rojo brillante para labios juveniles. El marrón oscuro para las depresiones y mezclado con tonos oscuros para las arrugas.
AZUL.
Sirve para simular rostros no afeitados y mezclado con rojo sirve para crear hematomas.
NEGRO.
Para oscurecer otros colores y para oscurecer ojos y cejas. Dibujar bigotes, patillas, cicatrices, barbas.
El resto de la gama de colores estridentes se emplea para maquillaje de fantasía: amarillos, verdes y fucsias.
EL CLAROSCURO.
Es un procedimiento muy importante. Se basa en la distribución de tonos claros y oscuros. Con estas tonalidades buscamos la creación de depresiones y protuberancias. Con esto pretendemos la consecución de una forma facial deseada. Se trata de elaborar un nuevo rostro en base a dos parámetros:
·         Forma
·         Color
Las zonas sobre las que apliquemos tonos claros parecerán salientes, mientras que por el contrario las zonas de oscuro parecerán hundidas. Para lograr un buen efecto conviene estudiar la anatomía ósea y muscular de la cara con sus prominencias (nariz y pómulos), concavidades (ojos), partes subpomulares...
Una vez estudiados los rasgos se acentúan los que más convengan según la expresión que queramos dar, pero respetando el propio esquema de la cara. A partir de aquí se confecciona una ficha de maquillaje:
·         Rasgos del personaje.
·         Facciones del actor.
·         Efectos que se quieren conseguir con la expresión.
·         Materiales a utilizar.
PROCESO DEL MAQUILLAJE.
Con la cara lavada e hidratada aplicamos la base en función de las circunstancias que nos dé el tono de piel del actor.
Para matizar la forma de la cara recurrimos al claroscuro: para alargar la cara, oscurecemos los maxilares inferiores y las sienes; para anchar usamos tonos más claros.
OJOS:
Parte más expresiva de la cara; podemos:
·         Realzarlos, acentuando la línea de los ojos.
·         Corregir las formas, creando un ojo rasgado, empequeñecerlo o dar forma almendrada.
·         Podemos trabajar: ojeras, sombras y cejas.
Ojeras: aclarando el párpado inferior para dar sensación de volumen, se hace una ojera. Luego se oscurece la ojera con una mezcla de rojo, azul y marrón.
Sombreado: importante porque influye en el color y la forma del ojo natural. Para hacer el sombreado se va desde el ángulo inferior hacia fuera. Los oscuros en el exterior y los claros en el interior.
Cejas: la forma de la ceja es importante. Para modificarla hay que disimular la parte que queremos eliminar con base y con el lápiz se da la forma deseada.
ARRUGAS:
Para simularlas no se puede hacer con un simple trazo. Se hace con un poco de pintura marrón más oscura que nuestra piel y sobre sombra trazamos una línea con el lápiz.
CICATRICES:
Lo mejor es usar postizos. Si no, se crean con pintura marrón y en el centro pintura roja para dar la sensación de sangre.
NARIZ:
Difícil de disimular, pero oscureciendo laterales y aclarando la parte de encima se puede intentar dar el efecto de nariz más pequeña. Si hacemos lo contrario la nariz parecerá más ancha.
PÓMULOS:
Aplicar colorete siguiendo la dirección que marque la fisonomía del actor. Lo aplicamos de abajo a arriba hasta las sienes. Más anchura: colorete en línea más horizontal.
LABIOS:
Podemos realzarlos eligiendo el color conforme a las características del personaje y también podemos cambiar su forma: perfilando solamente la parte del labio que nos interesa (primero se perfila y luego se rellena). Así se puede hacer un labio más estrecho o más carnoso.
1.    Blanco:
o    El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.
o    El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.
o    En heráldica, el blanco representa fe y pureza.
o    En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.
o    Es un color apropiado para organizaciones caritativas. Por asociación indirecta, a los ángeles se les suele representar como imágenes vestidas con ropas blancas.
o    El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.
o    A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.
Amarillo:
o    El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.
o    El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.
o    El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.
o    Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.
o    En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
o    En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.
o    Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.
o    Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página web.
o    Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.
o    El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.
o    El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.
o    El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.
o    EL amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.
Naranja:
o    El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
o    Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.
o    Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
o    La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.
o    Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.
o    Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes
o    Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
o    En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.
o    El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.
o    El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico.
o    El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.
o    El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad
o    El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.
Rojo:
o    El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
o    Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
o    Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.
o    Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para encaminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.
o    En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.
o    El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.
o    Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
o    En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países.
o    El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.
o    El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.
o    El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.
o    El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.
o    El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.
Púrpura:
o    El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
o    Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.
o    El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.
o    Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.
o    Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.
o    El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.
o    El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.
o    El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.
Azul:
o    El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.
o    Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
o    Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.
o    En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.
o    Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:
§  El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)
§  El aire (acondicionadores paracaidismo)
§  El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)
§  El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)
o    Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
o    Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la conciencia.
o    El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.
o    Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.
o    Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.
o    El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.
o    El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.
Verde:
o    El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
o    Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.
o    El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.
o    El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.
o    El verde sugiere estabilidad y resistencia.
o    En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.
o    En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
o    Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.
o    Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.
o    El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.
o    El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.
o    El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.
o    El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
o    El verde oliva es el color de la paz.
Negro:
o    El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.
o    Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).
o    El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.
o    En heráldica el negro representa el dolor y la pena.
o    En una página web puede dar imagen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.
o    Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de áreas de contenido, utilizado debidamente como fondo.
o    Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. Contrasta muy bien con colores brillantes.
o    Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.

2.    Tabla de propiedades de los colores:
En la siguiente tabla vamos a resumir, para los principales colores, qué simbolizan, así como su efecto psicológico o acción terapéutica, tanto en positivo, como en negativo:
Color
Significado
Su uso aporta
El exceso produce
BLANCO
Pureza, inocencia, optimismo
Purifica la mente a los más altos niveles
---
LAVANDA
Equilibrio
Ayuda a la curación espiritual
Cansado y desorientado
PLATA
Paz, tenacidad
Quita dolencias y enfermedades
---
GRIS
Estabilidad
Inspira la creatividad
Simboliza el éxito
---
AMARILLO
Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación
Ayuda a la estimulación mental
Aclara una mente confusa
Produce agotamiento
Genera demasiada actividad mental
ORO
Fortaleza
Fortalece el cuerpo y el espíritu
Demasiado fuerte para muchas personas
NARANJA
Energía
Tiene un agradable efecto de tibieza
Aumenta la inmunidad y la potencia
Aumenta la ansiedad
ROJO
Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo
Usado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apasionamiento
Ayuda a superar la depresión
Ansiedad de aumentos, agitación, tensión
PÚRPURA
Serenidad
Útil para problemas mentales y nerviosos
Pensamientos negativos
AZUL
Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad
Tranquiliza la mente
Disipa temores
Depresión, aflicción, pesadumbre
AÑIL
Verdad
Ayuda a despejar el camino a la conciencia del yo espiritual
Dolor de cabeza
VERDE
Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional
Útil para el agotamiento nervioso
Equilibra emociones
Revitaliza el espíritu
Estimula a sentir compasión
Crea energía negativa
NEGRO
Silencio, elegancia, poder
Paz. Silencio
Distante, intimidatorio
3.    Tabla de sensaciones:
Ahora vamos a plantear el ejercicio inverso: supongamos que estamos diseñando un nuevo sitio web. Y supongamos que en determinadas situaciones queremos sugerir, promover determinados sentimientos entre nuestros visitantes. En la siguiente tabla esquematizamos como:
Sensación
Colores
Muestras
Calidez, tibieza
Colores tibios asociados al fuego: Marrón, Rojo, Naranja, Amarillo
Fascinación, emoción
El amarillo dorado deja una sensación perdurable, brillante, fuerte.
Sorpresa
El granate, sorprende por poco usado.
Feminidad
La variedad de tonos alrededor del rosa y lavanda
Dramatismo
Verde oscuro, poderoso.
Naturalidad
Sutiles tonos de gris y verde
Masculinidad
Marrones, piel curtida y azules
Juvenil
Colores saturados, brillantes, extremos, con el máximo contraste
Serenidad
Sombras frescas, del violeta al verde
Frescura
Tonos neutros de azul violeta y gris



Comentarios